Atención:
El conversatorio y las sesiones de ponencias (4, 5, 6 y 7 de mayo) se llevarán a cabo a través de la plataforma de videoconferencias Zoom y se transmitirán simultáneamente en Facebook.
El horario es el de la ciudad de México.
Para entrar a las sesiones de ponencias hacer clic en el siguiente enlace:
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81543166111?pwd=Q20xVmV0QnpEOWVrdzljbE1McGRpZz09
Noveno Coloquio El Títere y las Artes Escénicas, 2022
Xalapa, Veracruz, del 1 al 8 de mayo de 2022
__________________________________________________________________
Programa General
Domingo 1 de mayo
Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue
Presencial
12.00 hrs.
Árbol de la palabra
12.30 hrs.
Bienvenida e inauguración
13.00 hrs.
Función de teatro
Son arrullos
Merequetengue Artes Vivas
__________________________________________________________________
Lunes 2 de mayo
16.00 a 20.00 hrs.
Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue
Presencial
Taller: Materiales para crear locuras para Stop Motion
Imparte: Mtro. César Cepeda (KraNeo Estudio de Cine y Televisión- Puebla, México)
Dirigido a creadores escénicos, comunicadores y artistas visuales
Informes e inscripción: Merequetengue Artes Vivas
Email: merequetengues@hotmail.com
Tels. 228 186 99 41 y 228 195 95 51
__________________________________________________________________
Martes 3 de mayo
10.00 a 14.00 hrs.
Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue
Presencial
Taller: Materiales para crear locuras para Stop Motion
Imparte: Mtro. César Cepeda (KraNeo Estudio de Cine y Televisión- Puebla, México)
Dirigido a creadores escénicos, comunicadores y artistas visuales
Informes e inscripción: Merequetengue Artes Vivas
Email: merequetengues@hotmail.com
Tels. 228 186 99 41 y 228 195 95 51
18.00 hrs.
Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue
Presencial
Conferencia plenaria
Mtro. César Cepeda (KraNeo Estudio de Cine y Televisión- Puebla, México)
Elaboración de marionetas articuladas
Presenta: Ricardo Benet
Entrada libre
__________________________________________________________________
Miércoles 4 de mayo
En línea vía ZOOM
10.00 a 11.00 hrs.
Conversatorio
Teatro Lambe-Lambe
Modera: Oceany Marina García Mollinedo
Grupo Ars-Vita
Grupo Cuerda Floja
__________________________________________________________________
Jueves 5 de mayo
En línea vía ZOOM
10.00 a 11.00 hrs.
Mesa Uno
Modera: Lorenzo Portillo Armendáriz
Bettina Girotti (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de Buenos Aires, Argentina)
¿Más allá de la puesta en escena?: algunas reflexiones en torno a una escritura no dramatúrgica para títeres
Carlos Converso Prato (Universidad Veracruzana)
Variaciones sobre un modelo de representación. El concepto de fisionomía en el títere
11.00 a 11.15 hrs.
Receso
11.15 a 12.45 hrs.
Mesa Dos
Modera: Bettina Girotti
Geovani Padilla Hernández (Investigador independiente)
Kübler-Ross y los hilos de la intimidad. Metodologías para un duelo
Susana Catalina López Pérez (Susy López Títeres. Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, beneficiaria PECDA Puebla 2021)
De la escena a la pantalla: títeres y dramaturgia pandémica
César Ramírez (Tormenta de Lagartos, Uruguay)
La creación escénica y los títeres en contexto de pandemia
12.45 a 16.00 hrs.
Receso
16.00 a 17.30 hrs.
Mesa Tres
Modera: Carlos Converso Prato
Acela Castro López (Investigadora independiente)
Por qué la inclusión de los títeres en mis obras de teatro
Juan de Dios Avilés Vallejo (Universidad Veracruzana)
La creación del personaje “El Loro” a partir de la figura animada, el teatro de objetos y los títeres, en el montaje Los Mendigos de la Facultad de Teatro U.V. con dirección de Rubén Reyes
Julio César Hernández Saldaña (Centro de Documentación Teatral «Candileja», A.C.)
Lico, Dramaturgia Lumínica para Emprender el Vuelo
17.30 a 17.45 hrs.
Receso
17.45 a 19.15 hrs.
Mesa Cuatro
Modera: Claudia Morales Carbajal
Camila Landon Vío (Fundación OANI. Chile)
OANI: contagiando humanidades
Oceany Marina García Mollinedo (Universidad Veracruzana)
Las Cajas Viajeras: procesos de autogestión y formas de trabajo de una colectiva
Alberto Ignacio Larios Nieves (La Cucaracha, Títeres)
NUNUTZI IYARIEYA. Perspectivas de significación escénica en el teatro infantil
__________________________________________________________________
Viernes 6 de mayo
En línea vía ZOOM
10.00 a 11.30 hrs.
Mesa Cinco
Modera: David Aarón Estrada
José Palacios (Ecléctico Teatro)
Bitácora de creación: A volar
Víctor Gabriel Silva Morales (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – Universidad de Quebec)
Fluxus-espiroide. Procesos de escritura escénica en el teatro de títeres
Sofía Arévalo Reyes (Universidad de Chile – Universidad de Leipzig, Chile)
Magnetismo espectral en las obras de la compañía Teatrocinema
11.30 a 11.45 hrs.
Receso
11.45 a 12.45 hrs.
Mesa Seis
Modera: Sofía Arévalo Reyes
Alejandro Jara Villaseñor y Claudia Martínez del Castillo (Colectivo Titeroterapia sin Fronteras)
TITEROTERAPIA SIN FRONTERAS, un bálsamo para el alma
Yoloxóchitl García Santamaría (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Los títeres en Chiapas hoy: semblanza y trayectoria de tres compañías
12.45 a 16.00 hrs.
Receso
16.00 a 17.00 hrs.
Mesa Siete
Modera: Denise Valencia
Marissa Gutiérrez (Investigadora independiente)
¡¡Calendas, máscaras y mojigangas!!
Mauricio Terrazas Duhaut (Títeres Tulum)
Títeres prehispánicos en Latinoamérica
17.00 a 17.15 hrs.
Receso
17.15 a 18.15 hrs.
Mesa Ocho
Modera: María Guadalupe Flores Grajales
Rey Fernando Vera García (Universidad Nacional Autónoma de México)
Y a todo esto, ¿dónde están los títeres antiguos de México?: notas sobre el repertorio de los títeres y la máquina real de comedia de muñecos de los siglos XVIII y XIX en México
Octavio Rivera Krakowska (Universidad Veracruzana)
Louis (Lou) Bunin y los títeres en México
18.15 a 18.30 hrs.
Receso
18.30 a 19.30 hrs.
Mesa Nueve
Modera: Rey Fernando Vera García
Sandra Cárdenas Castañeda (Maestría en Cartografías del Arte Contemporáneo, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura)
Micrología escénica: una revisita a Bio-Teatro desde la micrología como categoría para el teatro en miniatura
María Griselda Coss Soto (Universidad Nacional Autónoma de México)
El arte de títeres y sus evocaciones simbólicas
__________________________________________________________________
Sábado 7 de mayo
En línea vía ZOOM
10.00 a 11.30 hrs.
Mesa Diez
Modera: Antonio Prieto Stambaugh
Ramón Isaac Morales Díaz (Investigador independiente)
Titeralidad y objetos performáticos en Edipo: nadie es ateo de David Gaitán
Samantha Hernández Pérez (Universidad Nacional Autónoma de México)
El ser títere como existencia para la acción
Paloma López Medina Ávalos (Universidad Veracruzana)
Reflexiones sobre el ser del autómata: una lectura de su registro en las poéticas de la vanguardia a partir de la visión de Antonin Artaud
11.30 a 11.45 hrs.
Receso
11.45 a 13.15 hrs.
Mesa Once
Modera: Donají Cuéllar Escamilla
Abel Rogelio Terrazas (Universidad Veracruzana)
Intertexto y títere-texto en Engaño colorido con títeres de Emilio Carballido
Itzel Vargas Moreno (Universidad Iberoamericana)
El títere onírico en Una bestia en mi jardín de Valentina Sierra
Antonio Prieto Stambaugh y Octavio Rivera Krakowska (Universidad Veracruzana)
La destrucción de los títeres: de Don Quijote a Luis Buñuel
13.15 a 16.00 hrs.
Receso
16.00 a 17.00 hrs.
Mesa Doce
Modera: Arturo Díaz Sandoval
René Alejandro Rodríguez Guzmán (Universidad Veracruzana)
Proceso creador y escénico del titiritero mexicano Humberto Galicia
Francisca Miranda Silva (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli [CITRU], Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura)
Prácticas y mecanismos titeriles en la Ciudad de México: una experiencia de seis titiriteros
17.00 a 17.15 hrs.

Receso
17.15 a 18.15 hrs.
Mesa Trece
Modera: Francisca Miranda Silva
Ricardo Vieyra Juárez (El Movilista Títeres)
Títeres de hilos. ¿Un enredo?
Alicia Petrilli Vargas (Universidad Veracruzana)
Del sol naciente al ombligo de la luna: influencia del arte japonés en el teatro de títeres en México
18.15 a 18.30 hrs.
Receso
18.30 a 19.30 hrs.
Mesa Catorce
Modera: Ahtziri Molina Roldán
Denise Valencia, Lorenzo Portillo y David Aarón Estrada (Merequetengue Artes Vivas)
La Covacha, crónicas y desafíos desde la virtualidad
Ma. Guadalupe Flores Grajales, Víctor Saúl Villegas Martínez y Donají Cuéllar Escamilla (Cuerpo Académico Estudios de Lengua y Literatura Hispanoamericanos, Universidad Veracruzana)
Tradición y rasgos populares de Un ratón con sazón: a propósito de “El Rincón de los Títeres” del grupo Merequetengue
__________________________________________________________________
Domingo 8 de mayo
Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue
Presencial
12.00 hrs.
Árbol de la palabra
13.00 hrs.
Función de teatro
A volar
Grupo Ecléctico de Teatro
Clausura